Prólogo

 

Cuando dos tipos geniales se juntan y juramentan para sacar adelante un proyecto, uno puede asegurar que éste llegará a buen puerto y que el resultado final será óptimo. Es lo que tiene mezclar inteligencia, creatividad, cultura y bonhomía. Todas esas características las comparten Jorge Asín y José Antonio Bernal, así que estaba cantado, desde que ambos me dijeron que tenían pensado preparar un cómic sobre Goya, que lo que tienes, lector, en las manos, iba a ser el ejemplo perfecto de cómo se pueden combinar el rigor con el entretenimiento, el talento con el desparpajo, la alta cultura con la divulgación.

No es fácil condensar la vida de Goya en unos pocos textos y unas pocas viñetas. Más bien es tarea repleta de dificultades: la fértil y apasionada vida del aragonés, sus muchas actividades, quehaceres y peripecias, hacen que sea muy complicado resumirla en solo dieciséis páginas. Jorge Asín, buen conocedor de su vida y obra, y de buena parte de la enorme bibliografía goyesca, logra en este cómic hacer una síntesis perfecta de los acontecimientos más importantes que vivió el pintor, sin que quede fuera nada verdaderamente relevante. Y los personalísimos dibujos de Bernal, tan precisos, tan elegantes, tan serenos, mantienen la lectura del cómic en una tensión permanente y absolutamente turbadora y seductora, que nos impide, siquiera sea por un momento, levantar la vista de sus páginas hasta llegar al final de la historia.

Asín, que tiene una gran experiencia como guionista (tanto de distintos programas de humor en televisión como de sus propios espectáculos teatrales, así como del cómic Pilar Ultimate, que obtuvo los premios al Mejor guion y a la Mejor obra de autoría aragonesa en los Premios del Cómic Aragonés correspondientes al año 2011) nos presenta, en muchas ocasiones con ese especialísimo humor aragonés marca de la casa, el mejor de los Goyas posible, apto para que todos los públicos -mayores y pequeños, de cualquier clase y condición- se acerquen al universo del pintor; y Bernal (también con una larga trayectoria que le avala y que le hizo ganar, entre otros premios, el de "Humorista del año" en el IX Festival del Humor de Zaragoza 2015, y a quien hemos seguido puntualmente por sus colaboraciones en publicaciones como El Jueves o Panenka) ilustra su texto con la solvencia, agudeza y originalidad que ya había demostrado en todos sus libros anteriores, entre los que quiero destacar, porque están entre mis favoritos, su Curso de Oregonés para foranos, Jano in corpore sano (una recopilación de historias de su personaje más popular publicadas en El Jueves), Diccionario de aragonés para foranos y, muy especialmente, aquel maravilloso Cómic del 75 Aniversario del Real Zaragoza, que tanto nos emocionó a los muchos zaragocistas que en el mundo somos.

Asín y Bernal demuestran en esta historia gráfica que también los artistas (y no solo los profesores, críticos o estudiosos) son capaces de acercar a Goya al corazón de todos, y que, gracias al cariño, pasión y entusiasmo que han puesto en el empeño, la figura del genio de Fuendetodos va a estar de nuevo presente en las casas de los miles de lectores que vais a comprar de tres en tres (uno para leer, otro para guardar y el último para regalar) este bellísimo cómic.

José Luis Melero