«Brillante y sensible reivindicación bibliófila»
Sergio Vila-Sanjuán, La Vanguardia, 27 de enero de 2010
La vida de los libros |
«Lugares onde volver: Zaragoza», Xulio Valcárcel sobre La vida de los libros,
«Nordesía», suplemento literario de Diario de Ferrol, domingo, 13 de septiembre de 2015
*
«Universo Melero», Álvaro Valverde sobre La vida de los libros
*
La vida de los libros en «ABC Cultural» de ABC
*
Elías Moro escribe sobre La vida de los libros
*
La librería «Los portadores de sueños» recomienda La vida de los libros
Fuera de la narrativa también ha habido grandes libros esta temporada, como LA VIDA DE LOS LIBROS, de José Luis Melero (Xordica), un libro indispensable para todo aquel que ame la lectura; un libro que habla de autores que no triunfaron, de libros de los que no se encuentra referencia alguna, de conexiones curiosas y literaturas periféricas... un libro hecho de muchos libros, de muchas historias interesantes, y contado con un gran sentido del humor. Porque, como dice el autor, “hay que huir de la solemnidad como de la peste”. Otro libro muy recomendable es EGOS REVUELTOS (Tusquets, XXII Premio Comillas), donde Juan Cruz hace un repaso, desde el cariño y la admiración, a sus cuarenta años de oficio y a los autores que ha conocido. O como la reedición de LAS ARMAS Y LAS LETRAS, de Andrés Trapiello (Destino), que cuenta cómo vivieron los intelectuales la Guerra Civil Española y que vuelve a publicarse en una edición muy ampliada diecisiete años después.
|
*
La librería de Madrid «La buena vida" recomienda La vida de los libros de José Luis Melero En este libro, José Luis Melero reúne pequeños ensayos sobre otros libros. Son libros y autores en buena parte perdidos y desconocidos pero cuyas historias nos empujarán a descubrir incluso que en google no se encuentra todo. Algunas de las pequeñas biografías de los fracasados y anónimos autores te sacarán una carcajada, otras, harán rflexionar por qué leemos unas cosas y otras, no hay forma de hacerlas llegar a nuestras manos. Este libro es una joya, de verdad. Es divertido, curioso y rellena lagunas de nuestro pasado literario. Lleno de autores y títulos nunca escuchados antes, pero que tras leerlos te quedan en la cabeza gracias al estilo quirúrgico, inteligente, respetuoso y lleno de humor de Melero. Este libro es una regalo maravilloso para todos esos amigos amantes de la literatura y de la vida/las vidas que hay en ella.
|
*
«Un libro que he regalado bastante es La vida de los libros (Xordica), de José Luis Melero. Encanta a los bibliófilos, a los amantes de la cultura y la erudición y es además muy entretenido». Cristina Grande, Heraldo de Aragón, 23 de abril de 2010 |
*
Presentación de La vida de los libros en la librería «Los portadores de sueños»
Luis Alegre, Félix Romeo y José Luis Melero
*
Qué leer, Nº 153
*
La vida de los libros de José Luis Melero en La Vanguardia:
«La novela de un bibliófilo», por Julio José Ordovás
*
*
Por Myriam Martínez, Diario del Alto Aragón, 14 de febrero de 2010
*
Viejos y olvidados Un repaso por los
libros desconocidos Estamos ante un libro curioso y pintoresco. Entregado, como hiciera en su día Juan Manuel de Prada por rescatar escritores bohemios y casposos, a la recuperación de libros raros, extraños, olvidados, José Luis Melero da noticia de los artistas, especialmente de aquellos que no triunfaron, de libros que salieron con escaso número de ejemplares y que pasaron desapercibidos o que no se registran en los manuales de literatura. Destacan los escritores relacionados con Aragón, pero la cantidad ingente de datos que proporciona desborda dicho límite. Libro singular, divertido, ameno, escrito con breves apartados por donde desfilan Buñuel, Blasco Ibáñez y González Ruano. Ramón Jiménez Madrid, La Opinión (Murcia), 11 de enero de 2010
|
*
«El libro de todos los saberes», por Jesús Marchamalo,
Artes&Letras, 14 de enero de 2010
*
Algunos escritores opinan sobre los mejores libros de 2009 Para Ignacio Martínez de Pisón, la lista de los cinco mejores libros del año podría resumirse así: Arthur Rimbaud: Prometo ser bueno (Barril y Barral). "A través del epistolario del gran Rimbaud [puede hacerse] un recorrido por su fascinante y desdichada vida", sugiere. Tras él, señala a Gianni Celati, con Vidas erráticas (Periférica): "se trata de la recuperación de un magnífico escritor del que hace años me fascinó su libro Narradores de las llanuras". En la selección llevada a cabo por Martínez de Pisón se incluye también un volumen curioso, escrito por José Luis Melero: La vida de los libros (Xordica). "Es un libro hecho de muchos libros", dice, "y de muchos datos sobre libros. Una excelente guía para cualquiera bibliófilo dispuesto a salir de cacería". La lista se cierra para él con Anne Tyler, La brújula de Noé (Mondadori). "Junto a Alice Munro, Anne Tyler me parece la mejor escritora actual", subraya, "y en esta última novela, recién aparecida, demuestra que sigue estando en forma." Por último, Martínez de Pisón incluye a Jordi Soler, con la La fiesta del oso (Mondadori). "Es una investigación novelesca" explica, "sobre una víctima de la Guerra Civil que, finalmente, acabó siendo un verdugo", concluye. (Encuesta publicada en El Correo Gallego, 20 de diciembre de 2009) |
*
El consejero José Luis Melero, espejo de los forofos,
Luis Alegre en AS, 8 de diciembre de 2009
*
«Un regalo», por Toni Losantos en Diario de Teruel
*
Reseña de La vida de los libros por Manuel Moyano en La Verdad de Murcia
*
La vida de los libros según Octavio Gómez Milián
*
Roberto Miranda entrevista a José Luis Melero
en El Periódico de Aragón
*
Vídeo y fotografías de la presentación de La vida de los libros de José Luis Melero
[En el blog de la librería Los portadores de sueños]
*
La biblioteca de Melero por Sergio del Molino
*
José Luis García Martín escribe sobre La vida de los libros
*
Pepe Melero: La vida de los libros, por Antón Castro
*
Los cuentos de José Luis Melero, por Víctor Juan
*
[pinchar para ampliar]